Perón, la revolución inconclusa
La más completa historia del peronismo matizada con 26 horas de videos y audios históricos, miles de fotografías y documentos que incluyen las obras completas de Juan Perón (libros y discursos).
Ordenada en dos etapas: Ascenso y gobierno (1946/1955) y Resistencia, insurrección y retorno (1955/ 1974) posee 8 secciones con 50 capítulos de fácil y ágil navegación.
1946/1955

Historia
Ascenso y gobierno
El nacimiento del peronismo, las jornadas del 17 de octubre y el primer gobierno popular. La consolidación de la independencia económica y la liberación de la Nación. La dignificación social de los trabajadores. La Fundación Eva Perón. La Constitución de 1949. La muerte de Evita. La reacción oligárquica y el odio gorila.

01. El 17 de octubre
La irrupción popular
La Argentina Colonial
Estalla la revolución
Una Olvidada Secretaría
La justicia social
La Argentina Visible
El subsuelo de la Patria Sublevado

02. Surge una nación
La Independencia Económica
Perón Presidente
El Primer Plan Quinquenal
La organización
La Fundación
La Constitución de 1949
La dignificación social

03. Organización y doctrina
El renunciamiento de Eva Perón
Salud y vivienda
El deporte
La Previsión Social
Burocracia y oposición
El renunciamiento
El Segundo Plan Quinquenal
La Tercera Posición

04. Las Organizaciones Libres del pueblo
La democracia social y popular
Cultura y educación (I)
Educación y cultura (II)
La muerte de Eva Perón
Las Organizaciones Libres del Pueblo
La iglesia contra Perón
El retorno del terrorismo
El triunfo de la traición
1955/1974

Historia
Resistencia, insurrección y retorno
Los tiempos históricos habían impedido el desarrollo de la democracia social que Perón había instrumentado: no eran todavía los tiempos de la autodeterminación popular.
La incomprensión sobre su proyecto había reunido prácticamente a toda la oposición política en una alianza ultratáctica que tenía un solo objetivo: desmantelar la experiencia justicialista. En esa alianza era evidente la existencia de sectores que históricamente debían estar del lado del pueblo en un proyecto nacional y que por su incomprensión política se prestaban al lúcido juego de los intereses oligárquicos aliados con los imperialismos de turno.
La conducción política de Perón desde el exilio se encargaría de ir desmantelando esa alianza para aislar al verdadero enemigo de la nación: la oligarquía y sus personeros.
Para ello debería hacer pasar por su propia experiencia política a los diversos sectores que habían participado de la indignidad del 55. Si no comprendían el proyecto estratégico del peronismo, por lo menos comprenderían en la vivencia del fracaso de sus ilusas aspiraciones políticas, que habían sido utilizados en contra de los intereses de la nación misma. De esa forma Perón iría construyendo su propia alianza política hasta aislar a los sectores más reaccionarios y de esa forma volver al poder.

05. La revolución fusiladora
La hora de los enanos
Vencedores y vencidos
La Nación Fusilada
La hora de los enanos
La Fractura Radical
La Ilusión desarrollista
El Plan Conintes

06. Hacia la insurrección popular
Illia: la democracia gorila
Guido: la farsa
Illia: la democracia gorila
El retorno frustrado
La caída de Illia
Onganía
La hora de los monopolios

07. El retorno
Militancia y movilización
El Cordobazo
La Hora del Pueblo
El cadáver de Eva Perón
El Fracaso del GAN
El segundo retorno
Perón al poder

08. Perón Presidente
El Modelo Argentino
El retorno
Perón presidente
El primero de mayo
El último discurso
El dolor de un pueblo
documentos
RESISTENCIA Y LIBERACIÓN/ 2. El primer acuerdo debe ser con el pueblo
Por un 2025 de lucha y resistencia popular
La Constitución Justicialista de 1974
LAS FUERZAS NEGATIVAS DE LA DISOCIACIÓN
RESISTENCIA Y LIBERACIÓN/ 1. Con putear a Milei no alcanza.
EL ZORRO PIERDE EL PELO, PERO NO LAS MAÑAS
Apuntes para la resistencia (7)/ LA ORGANIZACIÓN ESPIRITUAL DEL PUEBLO/ La soberanía política.
24 DE MARZO DE 1976 / LA DICTADURA MILITAR DESTRUYE EL ÚLTIMO INTENTO DE CONSTRUIR UNA DEMOCRACIA ARGENTINA
Apuntes para la resistencia (6) /LA ORGANIZACIÓN ESPIRITUAL DEL PUEBLO/ La independencia económica
Apuntes para la resistencia/ 5. LA ORGANIZACIÓN ESPIRITUAL DEL PUEBLO. La justicia social
videos
DISERTACIÓN Y CONVERSATORIO: DEMOCRACIA INTEGRAL, COMUNIDAD ORGANIZADA, MODELO ARGENTINO, Y EXPERIENCIAS SIMILARES EN EL MUNDO.
LA DEMOCRACIA JUSTICIALISTA/ 1. La comunidad al poder
MAO Y PERÓN, DOS SENDEROS HACIA LA AUTODETERMINACIÓN POPULAR
Síganos en las redes
Para recibir todas las novedades
