Todo Perón Todo Perón
  • Perón
  • Evita
  • Documentos
  • Recorridos
  • Videos
  • Efemérides

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • febrero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022

Categories

  • Abril
  • Agosto
  • diciembre
  • Documentos
  • Efemérides
  • Enero
  • Febrero
  • Historia
  • Julio
  • Junio
  • Marzo
  • Mayo
  • Noviembre
  • Octubre
  • Recorridos
  • Septiembre
  • Videos
0
0
0
11K
  • Quienes Somos
  • Villa Manuelita
  • Ciccus
  • Contacto
Todo Perón Todo Perón
Contacto
Todo Perón Todo Perón
  • Perón
  • Evita
  • Documentos
  • Recorridos
  • Videos
  • Efemérides
  • Documentos

¡FUERA MILEI!

  • agosto 18, 2025
  • Daniel Di Giacinti
Total
0
Shares
0
0
0

Por Daniel Di Giacinti

La patria está en peligro en manos de un cipayo antipopular y antinacional.

El movimiento nacional debe reaccionar y organizarse para dar batalla. Hay un combate cercano que es electoral pero que debe ser enmarcado en un objetivo mayor que es el de reemplazar a las derruidas instituciones de la fosilizada democracia liberal por una democracia moderna popular y participativa.

Ese era el objetivo descrito por el general Perón en el Modelo Argentino y dentro del cual debemos encolumnarnos. Debemos convocar a todos aquellos que crean en su patria y en su pueblo, a aquellos que se animen a construir una esperanza renovada que deje atrás la pesadilla que vivimos.

Ese objetivo puede recorrer dos caminos distintos. Uno, el que estamos recorriendo actualmente, es asumir al movimiento nacional como un partido político progresista, respetando las formas de construcción política del liberalismo y su agenda. Otro camino es el que proponemos recorrer, que tiene un objetivo distinto, que es liberar al país construyendo una nueva forma de participación ciudadana más acorde a las potencias culturales del hombre de hoy es decir un sistema representativo nuevo y revolucionario.

El camino del Partido liberal con proyecto peronista es el que venimos recorriendo desde la muerte de Perón y ha terminado posicionándonos como el polo progresista de una plutocracia colonial, alejándonos de nuestro pueblo, y disociándonos políticamente.

Hemos anulado la mística revolucionaria del peronismo que siempre se planteó como una alternativa superadora de las fórmulas coloniales y que siempre fue una alternativa esperanzadora para todos los argentinos. Nos hemos transformado en un partido liberal más, con buenas intenciones como todos los progresismos, pero sin posibilidad de construir poder real para poder lograr lo que profesan. Esas buenas intenciones se transforman finalmente en guitarreo cansador y provoca el rechazo de la comunidad por inoperante.

Los que queremos construir una nueva democracia sabemos que se trata de un esfuerzo de largo plazo, donde las contiendas electoralistas no son el fin último de la organización política sino simples mojones circunstanciales hacia la toma del poder que sucederá cuando podamos poner en marcha la verdadera democracia.

La unidad del movimiento

La unidad de hoy está construida para la batalla electoral como objetivo último dentro de las formas de construcción política del liberalismo. El pueblo en la tribuna alimentándose de un espíritu competitivo, individualista y meritocrático y los dirigentes disputando a muerte el trofeo de ser gobierno para a partir de ahí imponer “su proyecto” personal o de círculo. Este espíritu de confrontación con la comunidad como espectadora, es el camino hacia la disociación política de la argentina.

Por eso proponemos enfrentar a Milei no con un proyecto de gobierno mejor, sino con la construcción de una democracia mejor que permita la incorporación de la comunidad como protagonista central, gestando una nueva forma de representación ciudadana que deje atrás a una democracia liberal y a una casta dirigencial que ha tomado a la política como carrera profesional y no un servicio hacia su patria. Esta casta ha sido rechazada en dos oportunidades: en la crisis del 2001 y con el ascenso del monstruo. Cómo diría Perón necesitamos poner la política al servicio de la Nación y no la Nación al servicio de la política.

El camino de la unidad solamente se logrará si compartimos un objetivo estratégico común a largo plazo que pueda incorporar a la comunidad toda en el diálogo y que defina un punto convergente en el futuro para diluir los enfrentamientos actuales y transformarlos en una diversidad constructiva.

Si el objetivo en cambio es una confrontación para llegar al gobierno y desde ahí imponer un proyecto con las mismas instituciones liberales, la lucha será a muerte y la división del movimiento detrás de caudillismos circunstanciales se mantendrá alimentado una disociación segura.

Solo el acuerdo sobre un objetivo estratégico a largo plazo podrá atenuar los enfrentamientos gestando un nuevo concepto de autoridad. Hoy estamos ordenados detrás de las expresiones políticas que más miden en términos electorales. Es una disputa entre equipos de militantes que pretenden entronizar “su proyecto salvador” y que se mide en la cantidad de votos que puede lograr. El peronismo no es la lucha detrás de un proyecto preelaborado, es la organización de la voluntad popular para ir construyendo juntos “ese proyecto” en forma permanente.

El Modelo Argentino de Juan Perón no es lograr un acuerdo sobre un proyecto de país pensado por políticos y funcionarios. El Modelo Argentino propone la convocatoria a poner en marcha una autodeterminación popular donde ese proyecto de país sea una construcción dinámica y permanente de toda la comunidad y sus institucionales políticas y sociales. El acuerdo propuesto por el peronismo es para poner en marcha esta nueva forma de representación ciudadana sostenida no sobre ideologías cerradas sino sobre principios comunes que permiten la creatividad identitaria de un pueblo construyendo su destino.

La predicación nacional

El primer paso es predicar entonces sobre las características de esta nueva democracia para ver las diferencias con la plutocracia liberal. Las características de la nueva democracia se encuentran ampliamente desarrolladas en los documentos y cursos de la Fundación Villa Manuelita (1).

Debemos desarrollar entonces una nueva grieta. Hoy la grieta que tenemos va rumbo a la disociación, producto de que ninguna de las dos variantes puede imponer definitivamente un modelo de país que saque a la argentina de su situación colonial. Los conservadores, colonialistas, antipopulares, antinacionales o cómo se dice ahora: la derecha, intenta imponer su proyecto de entregar a la argentina a ser un satélite de las potencias hegemónicas de occidente. El polo Progresista al no poder consolidar el poder para realizar sus objetivos anticolonialistas se diluye en una serie de objetivos secundarios y quizás justos pero que al no resolver el problema principal generan el hartazgo y el rechazo final.

Estos dos polos por su mecánica de representación ciudadana no pueden incorporar a la comunidad a la participación creativa de las grandes decisiones nacionales.

Convocar al pueblo como liberales detrás de la consigna: “votame a mí que te voy a resolver los problemas” ha demostrado su ineficacia. Debemos proponer algo nuevo. Un camino donde el ciudadano pueda acompañar más allá del voto, creando y diseñando sus planes económicos y sociales, tomando compromiso y movilizándose detrás de esa realización.

El problema de las dirigencias

El pueblo ha rechazado por segunda vez un concepto de dirigente caudillista y vanguardista que desea imponer su voluntad al resto de la Comunidad. En la nueva democracia la autoridad se expresará sobre la capacidad de coordinar y conducir la acción común. La lucha por la nueva democracia definirá también una nueva dirigencia política que podrá crecer en poder en la medida que pueda representar esta nueva alternativa de representación ciudadana.

Hoy el poder del movimiento se ha achicado al poder de su Partido y para reconstruir una nueva autoridad debe existir un objetivo revolucionario que tienda al desarrollo de las nuevas instituciones políticas y sociales que ampliarán el sustento de la futura Comunidad Organizada.

Estamos hablando de un nuevo concepto de partidos políticos, de gremios y organizaciones sociales. Hoy todas estas instituciones forman parte de la funcionalidad liberal, que organiza los intereses sectoriales y solamente permite la participación a través de los mecanismos liberales. Esto hace que todas estas organizaciones tengan como único camino para su participación política nacional su inclusión en las listas legislativas.

El pueblo solo se expresa a través de su voto sin ningún otro tipo de responsabilidad y compromiso activos. Esto es lo que provoca el infantilismo comunitario que permite la colonización cultural y política.

Para revertirlo, hay que predicar sobre las nuevas formas de representación ciudadana y gremial de la comunidad organizada. Debemos motorizar la acción militante para que rompa el cerco de lo electoralista y vaya construyendo las nuevas instituciones.

La nueva dirigencia deberá proponer el nuevo sistema y lo primero que debe hacer es entregarse públicamente al mismo. Es decir, debe transparentar y hacer públicos los principios que guían sus acciones políticas. Solamente así podrá sumar poder político que se sintetiza en la conciencia espiritual del pueblo. Nuestras tres banderas históricas de justicia social, independencia económica y soberanía son la propuesta para lograr ese basamento conceptual que permitirá la unión entre los dirigentes y su comunidad, entre el gobierno y las organizaciones sociales y políticas y que permitirá despartidizar el futuro Estado, profesionalizándolo.

Se abre entonces una nueva lucha que no es pelear para asumir un gobierno con las instituciones liberales sino crecer construyendo las nuevas.

Hoy estamos juntando compañeros en la cancha equivocada y con reglas equivocadas. Estamos construyendo poder circunstancial y con un objetivo a corto plazo y sin mística revolucionaria. A esto debe agregarse la falta de un objetivo transformador que brinde una esperanza a la comunidad de construir una nueva argentina.

Hoy prima el desorden y la falta de claridad de nuestras dirigencias por lo tanto debemos ordenarlo desde lo que todos rechazamos, y eso tiene un objetivo común: ¡Fuera Milei!

¡FUERA MILEI!

 Tomamos esta confrontación electoral y también la de 2027 como elementos coyunturales y secundarios, pero que permiten ir conformando una fuerza que resume una intención política nacional y popular. Pero para eso debemos proyectarla hacia un objetivo que nos permita poner en marcha una resistencia real y movilizada en contra de los enemigos de la patria. Nos interesa ganar todo lo que podamos para incrementar nuestras fuerzas, pero sabemos que inclusive una victoria electoral sería inútil si no ponernos en marcha un movimiento de liberación afianzado en una nueva propuesta de representación democrática que enfrente la plutocracia.

Salgamos a enfrentar a Milei apoyando a los candidatos que hayan expresado una voluntad de resistencia a la entrega del país. No importa tanto el sello y el candidato ni su componente ideológico, la patria está en peligro y debemos dejar de lado purismos y enfrentamientos intrascendentes.

Cualquier fuerza política que se exprese en este sentido será una fuerza compañera y debe ser apoyada y militada. Debemos reorganizarnos detrás del objetivo estratégico y con una perspectiva más allá de la coyuntura electoral. La marcha hacia ese objetivo común gestará una fuerza política de convergencia que promoverá una futura unidad del pueblo en su resistencia.

¡FUERA MILEI!

¡PATRIA SÍ COLONIA NO!

¡PERÓN NOS ESPERA EN EL FUTURO!

(1)

Nuestros documentos

https://todoperon.org/category/documentos/

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Daniel Di Giacinti

Artículo anterior
  • Documentos

¡LIBEREMOS A CRISTINA! ¡LIBEREMOS A LA ARGENTINA!

  • junio 11, 2025
  • Daniel Di Giacinti
Leer
Otros títulos
Leer
  • Documentos

¡LIBEREMOS A CRISTINA! ¡LIBEREMOS A LA ARGENTINA!

  • Daniel Di Giacinti
Leer
  • Documentos

¡LA IA PERONISTA!

  • Daniel Di Giacinti
Leer
  • Documentos

RESISTENCIA Y LIBERACIÓN/ 3. Terminemos con el electoralismo partidocrático neoliberal

  • Daniel Di Giacinti
Leer
  • Documentos

RESISTENCIA Y LIBERACIÓN/ 2. El primer acuerdo debe ser con el pueblo

  • Daniel Di Giacinti
Leer
  • Documentos

Por un 2025 de lucha y resistencia popular

  • Daniel Di Giacinti
Leer
  • Documentos

La Constitución Justicialista de 1974

  • Daniel Di Giacinti
Leer
  • Documentos

LAS FUERZAS NEGATIVAS DE LA DISOCIACIÓN

  • Daniel Di Giacinti
Leer
  • Documentos

RESISTENCIA Y LIBERACIÓN/ 1. Con putear a Milei no alcanza.

  • Daniel Di Giacinti
Todo Perón Todo Perón
  • Perón
  • Evita
  • Documentos
  • Recorridos
  • Videos
  • Efemérides
La revolución inconclusa

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.