Por Eduardo Vior
La Justicia Social es el principio identificatorio del Justicialismo. Es el que le dio nombre y sentido. Sin embargo, hoy en día muchos dirigentes y militantes peronistas la consideran perimida. Sostienen que es un principio del siglo XX no aplicable al cambio de composición de la clase trabajadora en el siglo XXI. “A los trabajadores de hoy no les interesa el convenio colectivo de trabajo”, afirman.
Es cierto, pero ¿la Justicia Social se reduce a los convenios colectivos de trabajo, el aguinaldo, la indemnización por despido y las vacaciones pagas? Si todo se redujera a estas instituciones del Derecho Laboral, no podría entenderse cómo sobrevivió el peronismo 80 años ni cómo concitó y concita tanta emoción y devoción en grandes camadas de la población que nunca tuvieron ni sueñan con tener un trabajo en relación de dependencia registrado legalmente.
VER DOCUMENTO